jueves, 21 de enero de 2016

Voy en el metro.

Autor: Salvador Flores Rivera.

Letra:
Adiós mi linda Tacuba,
bella tierra tan risueña,
ya me voy de tu Legaria,
tu Marina y tu Pensil.
Ya me voy, me lleva el metro por un peso hasta Tasqueña;
si en dos horas no regreso
guárdame una tumba aquí.

Al bajar a los andenes
escuché esta cantaleta:
-al mirar llegar los trenes
no se aviente para entrar,
si en diecisiete segundos
no ha podido ni se meta,
ni se baje la banqueta
que se puede rostizar.

Voy en el metro, ¡qué grandote,
rapidote, qué limpiote!
¡Qué deferencia del camión
de mi compadre Jilemón
que va al panteón!

Aquí no admiten guajolotes,
ni tamarindos, zopilotes,
ni huacales con elotes,
ni costales con carbón.

-¡Que se quite de la puerta!-,
y luego luego que me quito.
Y siguió la señorita:
-¡Que se arrime más pa´ allá!,
¡qué no fume!-, si ni fumo,
ya me trae de su puerquito;
yo por más que me la busco
no la jallo donde está.


Adiós mi linda Tacuba,
ya pasamos por Cuitláhuac,
ya pasamos por Popotla
y el colegio melitar;
ya me estoy arrepintiendo
no haber hecho de las aguas;
si me sigue esta nostalgia
yo me bajo en la Normal.

Voy en el metro…


Contexto histórico:
Se escribió aproximadamente en 1969, año en que se inauguró un tramo del Sistema de Transporte Colectivo. Ésta canción nos muestra un poco del sentimiento mexicano al tener sus primeros acercamientos con el metro puesto que representó una gran innovación para México.

¿Cuál sería la finalidad del autor al escribirla?
R: En mi opinión el autor buscaba satirizar un poco la situación a la que se enfrentaron los mexicanos, dar un poco de su opinión respecto a la nueva experiencia de viajar en el metro.

¿A qué público iba dirigida?
R: Principalmente al pueblo mexicano, quienes seguramente compartían un poco de lo que el autor describió con su canción.
R: Chava Flores fue un cantautor muy reconocido en su momento por el hecho de que sus canciones siempre demostraron situaciones verídicas de México. Manifestando su opinión acerca de tales situaciones fue como su música comenzó a ganar fama por todo México e incluso en Estados Unidos por lo que es ciertamente lógico que tuviera un gran impacto en su tiempo.

¿Tuvo impacto en su tiempo?

Elegí ésta canción porque me parece que evoca perfectamente el México de sus tiempos de una manera divertida, satírica, alegre, además de que me parece importante difundir la música mexicana de antaño pues son quienes le dan sentido y permanencia a nuestra cultura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario