jueves, 21 de enero de 2016

La llorona.

Autor: Desconocido. Ha sido interpretada por muchos artistas, una de las versiones más conocidas es la de Chavela Vargas.

Letra:


No sé que tienen las flores llorona
las flores del campo santo.
No se que tienen las flores llorona
las flores del campo santo.

Que cuando las mueve el viento llorona,
parece que están llorando.
Que cuando las mueve el viento llorona,
parece que están llorando.

Hay de mi llorona, llorona tu eres mi xulca
Hay de mi llorona, llorona tu eres mi xulca

Me quitaran de quererte llorona,
pero de olvidarte nunca.
Me quitaran de quererte llorona,
pero de olvidarte nunca.

A un Santo Cristo de fierro llorona,
mis penas le conté yo.
A un Santo Cristo de fierro llorona,
mis penas le conté yo.

Cuales no serian mis penas llorona,
que el Santo Cristo lloro.
Cuales no serian mis penas llorona,
que el Santo Cristo lloro.

Hay de mi llorona, llorona que un campo lirio.
Hay de mi llorona, llorona que un campo lirio

El que no sabe de amores llorona
no sabe lo que es martirio.
El que no sabe de amores llorona
no sabe lo que es martirio.

Dos besos llevo en el alma llorona
que no se apartan de mí.
Dos besos llevo en el alma llorona
que no se apartan de mí.

El ultimo de mi madre, y el primero que te di.
El ultimo de mi madre, y el primero que te di.

Hay de mí llorona, llorona llévame al rio.
Hay de mí llorona, llorona llévame al rio.

Tapame con tu reboso llorona,
porque me muero de frio.
Tapame con tu reboso llorona, 
porque me muero de frio.

Contexto histórico:
 Ésta canción es un son istmeño mexicano, característico del Istmo de Tehuantepec (Oaxaca). Es una canción de amor y dolor muy representativa de la época de la Revolución Mexicana.

¿Cuál sería la finalidad del autor al escribirla?
R: Me parece que es una canción totalmente pasional, emocional, llena de sentimientos tales como el amor, la tristeza, el dolor, por lo que creo que para el autor fue una especie de catarsis escribir y cantar ésta canción, al igual que todos aquellos intérpretes que la han cantado, un poco el compartir los sentimientos con su pueblo mexicano.

¿A qué público iba dirigida?
R: A toda aquella persona que pudiera sentir lo que el autor, que se identificara con todos y cada uno de los sentimientos que se abordan dentro de la melodía.

¿Tuvo impacto en su tiempo?
R: Fue y es, aún en nuestros tiempos, una canción particularmente escuchada y venerada por su atractivo y peculiar son.

Elegí ésta canción porque me gusta, me parece que es una canción que refleja mucho los sentimientos de una persona, es una verdadera exaltación de éstos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario