A
qué le tiras cuando sueñas mexicano?
Autor: Salvador Flores Rivera.
Letra:
¿A
qué le tiras cuando sueñas, mexicano?
¿A
hacerte rico en loterías con un millón?
Mejor
trabaja, ya levántate temprano;
con
sueños verdes solo pierdes el camión.
¿A
qué le tiras cuando sueñas, mexicano?
Con
sueños de opio no conviene ni soñar:
sueñas
un hada ... y ya no debes nada,
tu
casa esta pagada, ya no hay que trabajar,
Ya
´sta salvada la Copa en la Olimpiada,
¡soñar
no cuesta nada ... que ganas de soñar!
¡Ah!
... Pero eso sí .... mañana si que lo hago,
pero
eso sí .... mañana voy a ir,
pero
eso sí .... mañana sí te pago ....
¿A
qué le tiras cuando sueñas sin cumplir?
¿A
qué le tiras cuando sueñas, mexicano?
Deja
el tesoro que Cuauhtémoc fue a enterrar
cuantos
centavos se te escapan de la mano
buscando
un taxi que jamás te ha de llevar.
¿A
qué le tiras cuando sueñas, mexicano?
Que
faltan niños pa´ poblar este lugar,
sigue
soñando que no hay contribuciones,
que
ya no hay mordelones, que ya puedes ahorrar.
sigue
soñando que el PRI ya no anda en zancos,
que
prestan en los bancos, que dejas de fumar ....
¡Ah!
... Pero eso sí .... mañana nos casamos ...
pero
eso sí .... mañana te lo doy ...
pero
eso sí .... la ultima y nos vamos (¡no!)
¿A
que le tiras cuando sueñas, soñador?
Contexto histórico:
Se lanzó en 1976, época en
la que México sufrió una gran crisis económica provocada por el deterioro del modelo de sustitución de
importaciones.
¿Cuál sería la finalidad del autor al escribirla?
R: Me parece que Chava
Flores quería motivar al pueblo mexicano a ser más realistas y, al mismo
tiempo, a que se dedicara a “hacer” más que a “soñar”.
¿A qué público iba dirigida?
R: Evidentemente al pueblo mexicano, a todo aquel trabajador que tenía aspiraciones guajiras en el contexto ya mencionado.
R: Es claro que ésta canción lleva un mensaje muy fuerte para el pueblo mexicano de 1976 por lo que se puede suponer que en su momento fue una melodía con un impacto grande en la sociedad mexicana.
R: Evidentemente al pueblo mexicano, a todo aquel trabajador que tenía aspiraciones guajiras en el contexto ya mencionado.
R: Es claro que ésta canción lleva un mensaje muy fuerte para el pueblo mexicano de 1976 por lo que se puede suponer que en su momento fue una melodía con un impacto grande en la sociedad mexicana.
¿Tuvo impacto en su tiempo?
Elegí ésta canción porque
me parece que aún en la actualidad ésta canción refleja al mexicano promedio
que vive en el sueño de algún día progresar a través de la suerte, una
situación muy triste puesto que esperan que el progreso llegue como llega un
peso a nuestros pies, por suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario